Type to search

Amplias las brechas de género entre profesionales del derecho en Puerto Rico

profesionales del derecho en Puerto Rico

Pese a que las abogadas tienen mayor preparación académica que sus contrapartes masculinas, estas experimentan las inequidades de un mercado laboral machista en la práctica de su profesión. 

Un estudio de Microjuris y Estudios Técnicos reveló que las mujeres representan 45.4% de los profesionales del derecho en Puerto Rico. Sin embargo, solo 7% de las abogadas que trabajan en bufetes llegan a ocupar puestos como socias de capital. En cambio, el 23% de los hombres logran acceder a estos puestos directivos. 

“Este dato contrasta con el hecho de que el estudio también apunta a que las abogadas tenemos una ventaja de tres puntos sobre los abogados, en términos de preparación académica”, destacó la abogada Ataveyra Medina Hernández, CEO de Microjuris, sobre que el 37% de las mujeres en la abogacía tienen estudios posgraduados, en comparación con el 34% de los hombres.  

La principal ejecutiva de la empresa multinacional dijo que los datos tienen sentido, tomando en cuenta la sociedad patriarcal en la que se desarrolla Puerto Rico, pero ello no dejó de sorprenderla por la magnitud de la brecha. Además, instó a estudiar a fondo si la cultura laboral dentro de los bufetes de abogados crea o no espacios reales para ascender en la jerarquía organizacional. 

“Hay que empezar a entender el rol que tienen los bufetes en Puerto Rico, en términos de formulación de política pública y de asesoría a agencias de gobierno. […] Son instituciones importantísimas, así que su composición importa”, puntualizó.

El techo de cristal como posible explicación a los sesgos de género

Esta limitación en el acceso a los puestos con poder decisional, se puede explicar con la metáfora del techo de cristal, que se emplea en estudios de género para explicar cómo las barreras sociales limitan el ascenso profesional de las mujeres en una sociedad patriarcal, indicó Medina Hernández. 

A las mujeres se les imponen socialmente los roles de la crianza. Esto podría representar una de las barreras invisibles que dificultan el acceso de las mujeres a escalar ascendentemente en su profesión es la maternidad.

El referido estudio expuso que en el 40.3% de los hogares de abogados hay presencia de menores de 18 años. En el caso de las abogadas madres solteras, en dos de cada diez hogares, las crías están en edades tempranas, por lo que requieren mayor dedicación de tiempo. 

Medina Hernández explicó que las posibilidades de ascenso en el competitivo ambiente de abogados depende, en ocasiones, de las confraternizaciones en entornos sociales –para conectar con socios y potenciales clientes– que se dan fuera de la jornada laboral. 

“Considerando estos perfiles, pudiéramos pensar que no son espacios tan accesibles para mujeres que tienen una carga de cuido de familiares en el hogar”, señaló Medina Hernández, quien considera que el ascenso profesional en los bufetes tiene que ver, también, con el acceso al poder que, en una sociedad patriarcal, está dominado por los hombres. 

La directora de Análisis y Política Social de la firma Estudios Técnicos, Anitza Cox Marrero, enfatizó que las abogadas que optan por ejercer en la práctica privada como solo practitioners también son atravesadas por las condiciones sociales machistas y tiene implicaciones en el desarrollo de su profesión. 

Cox Marreo destacó que, aunque el estudio tiene aportaciones muy valiosas, lo más revelador fueron los sesgos de género que se evaluaban por primera vez en la investigación, que se realiza anualmente desde 2019. 

Indicativos de brecha salarial por género

Aunque el estudio no evaluó diferencias en salario, sí obtuvieron datos de los ingresos en los hogares de profesionales del derecho. En el caso de los abogados, 37.4% reportó ingresos de sobre $100,000. Sin embargo, el 28.9% de las abogadas estaban en ese renglón.

“Es un punto para continuar conversando y estudiando, pero igualmente apunta a unas diferencias importantes”, sostuvo Cox Marrero.

El estudio utiliza fuentes secundarias, como datos del Buró del Censo de Estados Unidos, aparte de contar con los resultados de una encuesta dirigida a una muestra representativa de 535 personas.  

Los datos del Censo, por ejemplo, engloban los salarios de trabajadores de la industria legal por lo que no pueden tener un dato preciso de una posible brecha salarial por géneros entre abogados y abogadas. No obstante, Cox Marrero detalló que en esos datos se evidencia una diferencia de $14,000 entre los salarios de hombres y mujeres en ocupaciones legales, lo que es un indicativo de la disparidad salarial. 

Profesión blanqueada, masculinizada y envejecida

En la población general de Puerto Rico, las mujeres representan el 52.5%, mientras que los hombres ocupan el 47.5%. Aunque, en la abogacía no hay la misma proporción. La investigación de Microjuris y Estudios Técnicos expone que 54% de los abogados son hombres y 45.4% son mujeres. 

“En Puerto Rico, la proporción mayor es de mujeres. Así que, ahí vemos una posibles barreras de entrada incluso a la profesión en general, para el género femenino”, dijo Cox Marrero, quien destacó que hay muchas abogadas trabajando en el tercer sector. 

El 52.5% de los profesionales del derecho, en Puerto Rico, se identificaron como personas blancas, y 34.4% como multirraciales, en la encuesta de Microjuris y Estudios Técnicos. Solo el 4.5% se identificaron como personas negras, lo que tampoco es proporcional a los datos oficiales de composición racial en Puerto Rico. 

El estudio también evidenció que el 41% de las personas encuestadas vieron un cambio en las necesidades de sus clientes. Se identificó una mayor demanda de los servicios legales, pero ello no se tradujo en mayor remuneración. La nueva clientela no necesariamente tiene capacidad de pago. Además, se dirigen a temas laborales, desahucios y de sucesiones. 

La investigación sacó a relucir un envejecimiento en los licenciados activos en Puerto Rico. La mediana de edad es de 50 años, pero se constató que hay abogados de hasta 84 años ejerciendo su profesión. 

La importancia de un estudio longitudinal 

Cuando Medina Hernández comenzó a trabajar con Microjuris, tenía la curiosidad de conocer las condiciones de profesionales que operan el sistema de justicia en el país. También, reconoció la importancia de promover una investigación longitudinal, que permitiera comparar los datos y ver el desarrollo profesional del gremio a través de los años.

Uno de los cambios que han visto en los tres años en los que se ha realizado el estudio es el aumento del porcentaje de personas no binarias en la profesión. De una muestra de 535 abogados, el 0.2% se reconocieron fuera del binarismo de géneros. 

“Pienso que [el incremento] tiene que ver con esa mayor conciencia o que, tal vez, las personas están pudiendo identificarse de una manera más precisa. Tal vez, antes, en las encuestas tradicionales, la pregunta era binaria y, al darles ese espacio, se tiene el dato”, explicó la abogada. 

Al ser una profesión tan regulada, le parece importante que los datos del estudio puedan utilizarse para la formulación de política pública, para que tenga base en la realidad de las personas profesionales del derecho. 

El estudio también provee para plantearse nuevas preguntas y que se continúe desarrollando conocimiento con perspectiva de género, puntualizó Medina Hernández. 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

  • trending_upActivismo
    whatshot¡Cambia ya!
  • Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

    Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

    Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello

    Madres contra la Guerra

    Madres contra la Guerra denuncia intento de intimidación del FBI a manifestantes pro Palestina

    Nosotras por nuestras vidas, 8 de marzo de 2024

    Toman el expreso para caminar libres y sin miedo

    8 de marzo de 2024, Coalición 8 de marzo

    Conmemoran 50 años de lucha por la justicia de las mujeres

    Lockheed Martin

    Cómo las mujeres están combatiendo a los fabricantes de armas del genocidio en Palestina

    Shariana Ferrer-Núñéz 8M2021_Claudia Carbonell7

    Shariana Ferrer Núñez es galardonada por su trabajo feminista

    Manifestación en apoyo a Palestina en Puerto Rico

    Palestina: “No se debe normalizar el dolor”

    Mujeres dominicanas se agarran de manos en la Jornada en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el 25 de noviembre de 2023.

    Denuncian las violencias contra las mujeres en el país de las Mirabal

    La activista viequense Katherine Martínez Medina al culminar su caso con un acuerdo comunitario

    Acuerdo novel da fin a caso contra la activista viequense Katherine Martínez Medina

    Colectiva Feminista en Construcción, Shariana Ferrer

    ¿Ocupar el gobierno o hacer revolución?: el debate de la izquierda feminista