Foto de la portada del libro Translocas de Lawrence La Fountain-Stokes
Este miércoles 14 de mayo, iniciará la serie Precariedad Tropical, un evento sobre la performance en Puerto Rico que dará a conocer el trabajo artístico de muchos de los performeros y performeras del país y que tocará temas de género, raza y nación.
En momentos en los cuales los derechos de las personas trans se han visto amenazados por órdenes ejecutivas federales y medidas legislativas en el país, el curador de la serie, Lawrence La Fountain-Stokes, observó el evento como una oportunidad para fomentar el diálogo.
“Yo creo que es una oportunidad bien valiosa para crear un espacio para discutir el lugar de las artes, de la performance y de los artistas en relación a estos temas sociales tan serios”, destacó La Fountain-Stokes, quien publicó en 2021 el libro Translocas.
Su libro será la inspiración para una performance que se llevará a cabo mañana, miércoles, a las 7:00 p.m. en La Casa de les Contrafuertes en el Viejo San Juan. Durante esta performance, las personas disfrutarán de un certamen de belleza en el que las concursantes competirán por el premio de Miss Transloca 2025 y contará con la participación de artistas como Lola von Miramar, Freddie Mercado, Mickey Negrón y Kairiana Núñez Santaliz.
El segundo evento será el jueves, 5 de junio a las 7:00pm y consistirá en un conversatorio sobre mujer, nación y raza. Este contará con la participación de artistas como Awilda Rodríguez Lora, Teresa Hernández, Kairiana Núñez Santaliz y Helen Ceballos.
La serie continuará con un conversatorio el miércoles, 18 de junio a las 7:00 p.m. sobre música y performance. En este, participarán Macha Colón, Eduardo Alegría y Fofé Abreu.
Precariedad Tropical concluirá con un conversatorio el viernes, 27 de junio a las 7:00 p.m. en el que artistas como Aravind Enrique Adyanthaya, Elizabeth Magaly Robles, Awilda Sterling Duprey y Deborah Hunt discutirán quiebres y replanteamientos de la performance.
La Fountain-Strokes, quien también es profesor en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, lleva estudiando la performance como género por más de 20 años y la cataloga como un género relativamente nuevo capaz de fomentar diálogos en torno a temas políticos.
“Yo creo que es bien importante abrir estos espacios para que haya esas conversaciones y que distintas personas puedan aprender, dialogar y disfrutar”, expresó La Fountain-Strokes sobre la serie de eventos que tendrán sede en La Casa de les Contrafuertes, localizada en el 101 de la calle San Sebastián.
Todos los eventos de esta serie serán libres de costo y abiertos al público.